"Creo que escribir es una forma de encarar problemas concretos y una posición que por sensibilidad se adopta frente a la vida". CHE Guevara

10.12.08

28 AÑOS RESISTIENDO

Convocamos al pueblo, a las Organizaciones Obreras, Estudiantiles, Profesionales, Religiosas y Políticas a concurrir a la Plaza de Mayo el jueves 10 de diciembre, a las 15.30 horas, donde sostendremos una marcha símbolo de resistencia de las Madres, prolongando nuestra permanencia en el lugar, como expresión del reiterado reclamo de verdad y justicia y contra el obstinado silencio que pretende tender un manto de olvido acerca de nuestro drama.

Era diciembre de 1981. Ciento cincuenta Madres junto a 2.500 personas, convergían por primera vez en un mismo lugar, a pesar de los años infames que los precedían, de dolor, de silencio, de injusticia. De una u otra forma, desafiaban a una dictadura que no quería dar el brazo a torcer y que, sin embargo, ya no podía seguir tan impunemente vigente. No hubo discursos, el silencio valía más que mil palabras. Después de 24 horas de resistencia frente a la Casa de Gobierno, con las piernas hinchadas, el cansancio en los hombros y rodeados de fuerzas policiales, sólo se escuchó una consigna, una pregunta, un pedido ¿¡Los desaparecidos, que digan dónde están!?

En una convocatoria unísona, las Madres de Plaza de Mayo le hablaban al pueblo, pedían que las acompañen, que acompañen la lucha que en ese entonces ya tenía 5 años y que se había llevado a una generación de jóvenes, y con ellos, a sus hijos, a sus nietos. La Marcha de la Resistencia. No había un mejor nombre para denominar así una nueva forma de lucha, una marcha histórica que hoy ya tiene 28 años y que se continúa realizando año tras año en búsqueda de una misma respuesta: JUSTICIA.

Consignas muchas, banderas aún más, pero todas bajo una misma impronta: La única lucha que se pierde es la que se abandona. Por eso continuamos con la misma resistencia acompañando a este símbolo de nuestra historia que son las Madres, las Abuelas, por los compañeros desaparecidos y por nuestros derechos humanos.

Hoy, nuestra historia nos condena, nos respalda, nos reconoce como hijos suyos. Ni un paso atrás, la lucha continúa.

Editorial de Gimena Corbalan - PR de Sociales - Juguetes Perdidos Martes 22 hs. - 93.5 La Voz Sudamericana



No hay comentarios: